El 30/05/08 se detectó un dormidero de estornino pinto (Sturnus vulgaris) en una zona de los carrizales de Cuchía. Cerca de una decena de estorninos entraban esos días a última hora de la tarde para pasar la noche. En la última semana, el número de estorninos se ha multiplicado y se pueden observar más de 200 estorninos en los carrizales.
Mamíferos depredadores en Cuchía
En la antigua cantera de Cuchía se observan habitualmente huellas de gato. Esta hembra y su cría la observamos el 27/07/08 en una de las lagunas, atentos a las pollas de agua juveniles (Gallinula chloropus). El cachorro acechó y atacó sin éxito a un Andarríos grande (Tringa ochropus).
Garduña en Cuchía
Huellas observadas el 26/07/08 en el perímetro de una de las charcas del espacio natural de la antiguas canteras de Cuchía.
Chorlitejo chico, Cuchía
El espacio natural de la antiguas canteras de Cuchía es uno de las escasas localidades de cría del Chorlitejo chico (Charadrius dubius) en Cantabria. En 2008 se ha observado una pareja con un pollo (27/07/08).
Cuchía: Libélulas, julio 08
Dos nuevas especies de Odonatos fotografiadas a finales del mes de Julio en la zona húmeda de las antiguas canteras de Cuchía.
Etiquetas:
Cuchía,
Invertebrados
Pato colorado, Cuchía (Miengo)
Desde el día 29 de junio, se ha podido observar una pareja de patos colorados en Cuchía. Aunque en un principio se pensó la posibilidad de cría, ambos ejemplares son machos. Durante este mes han mudado el plumaje. Anualmente, se observa la especie, escasa en Cantabria, que utiliza las lagunas de Cuchía durante los pasos migratorios.
Sapo partero, Cuchía
El humedal de la antigua cantera de Cuchía constituye una zona de importancia para varias especies de anfibios. El sapo partero es abundante en esta zona y fácil de detectar en la primavera-comienzos del verano, debido a su canto repetitivo y nocturno (similar al del autillo europeo Otus scops).
El macho de esta especie porta entre sus patas traseras los huevos fecundados durante 3 a 7 semanas, adheridos a una secrección especial para que no se caigan. Cuando los huevos completan su desarrollo y están a punto de eclosionar, el macho se dirige a una charca adecuada y libera a los renacuajos que viven en el agua un mínimo de 3 meses.
Cuchía, Libélulas y caballitos del diablo, junio 2008
A partir de mayo, se han comenzado a observar numerosos insectos acuáticos en la zona húmeda de la antigua cantera de Cuchía. Entre ellos destacan las libélulas y caballitos del diablo (insectos Odonatos), que vuelan en los márgenes de las charcas posándose en la vegetación palustre.
Entre ellos destacar las siguientes especies que se han dejado fotografiar:
Entre ellos destacar las siguientes especies que se han dejado fotografiar:
apareamiento


Etiquetas:
Cuchía,
Invertebrados
Bahía Santander, 06/07/08
Este águila pescadora (Pandion haliaetus) se encontraba en la charca del "nudo" de la autovía a la entrada de Santander, entre Alday y Raos, el 06/07/08. Puede ser la primera cita de esta especie en paso postnupcial.
Etiquetas:
Bahía de Santander
Carbonero garrapinos, Santander
En una zona residencial de Santander esta pareja de carboneros garrapinos está estos días cebando a su segunda nidada de 2 pollos ya volantones. A finales de mayo cebaron a otros 4 pollos.



Etiquetas:
Fauna y flora urbana
Santoña: 28/06/08
Adjunto las imágenes obtenidas para la identificación del Sternidae. Una serie posado y la siguiente en vuelo.




Etiquetas:
Marismas de Santoña Victoria y Joyel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)